Destacados
Category
mayo 10, 2018 •
Destacados, Uncategorized •
Views: 1755

Con el registro de casi el 80% de las aves presentes en nuestro territorio, aproximadamente 4.500 personas de muy distinto tipo (biólogos, ornitólogos, estudiantes, campesinos, niños…), unidas por el común amor por este tipo de seres, lograron por segunda vez situar a Colombia en el primer puesto en el mayor número de especies registradas en un solo día en el marco del Global Big Day, iniciativa de conocimiento colectivo participativo, que en esta edición movilizó a 28.791 personas de 170 países (8 más que el año anterior), entre las cuales hicieron 74.794 listas (casi 20.000 más que en 2017) de sus observaciones alrededor de todo el planeta, habiendo registrado entre todas un total de 6.904 especies (245 especies más que el año anterior).
Es un motivo de regocijo para quienes llevan años observando y/o estudiando las aves, así como para todos los que están interesados en el cuidado de la naturaleza, que tantas y tan variadas personas se hayan unido en el esfuerzo que produjo el llamativo registro de 1.546 especies.

De este modo Colombia demuestran un mayor amor por la naturaleza, y un posible mayor interés en la conservación de nuestra fauna y de la flora asociadas a las aves; pero no solo eso: también un gran tejido social-participativo (se duplicó sobradamente el número de participantes del año pasado) en torno a la maravilla del mundo natural que nos rodea.
Para el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell sigue la ardua tarea de curar y analizar la gigantesca información acopiada, de tal modo que ella se convierta en conocimiento científico sobre las poblaciones de aves y sus variantes, sobre ecología de las especies, sobre las migraciones, y quizás sobre el registro de nuevas especies.
eBird Colombia
En nuestro país, y desde el punto de vista de las divisiones político-administrativas, el departamento de Antioquia presentó el mayor número de registros (736 especies reportadas en 632 listas), seguido por el Valle del Cauca (684 especies en 299 listas) y por Risaralda (598 especies en 271 listas).

Es de resaltar que en 12 de las Reservas Naturales de ProAves más de 50 personas se unieron con sus registros a nuestro equipo de trabajo, y visitantes animados a recorrer sus senderos cooperaron con aproximadamente 36 listas y la observación de una buena cantidad de especies, cuyo número daremos a conocer posteriormente.
Regiones con mayor número de registros


UNIDOS EN ESTE GRAN LOGRO, POR LA BIODIVERSIDAD COLOMBIANA
Equipo GBD, en la Reserva Natural de las Aves Reinita Cielo Azul San Vicente de Chucurí, Santander
Equipo GBD, en la Reserva Natural El Jaguar Mapiripán, Meta
GBDColombia #Emoción#EsteAñoTambién #No1Aves#GBDColombia #Aves #Birds#Colombia1enAves #GBD2018#BirdYourWorld #YearOfTheBird#BirdsColombia #BirdsoftheWorld#WorldBirds #PájarosDeColombia#CadaAveCuenta #BirdsColombia #ProAves#ProAves18Años #eBird #eBirdColombia#Campeones #1#GraciasColombia
Read More
mayo 3, 2018 •
convocatorias de trabajo, Destacados, Uncategorized •
Views: 1613
La Fundación ProAves de Colombia, invita a los estudiantes del Sena o de instituciones avaladas por esta misma institución, que se encuentren interesados en realizar su práctica laboral en los programas de Auxiliar Administrativo, Auxiliar de Recursos humanos, Archivista o
mayo 2, 2018 •
convocatorias de trabajo, Destacados, últimas noticias •
Views: 1507
Se requiere Biólogo con cinco (5) años de experiencia laboral; con una sólida formación en la ejecución y desarrollo de investigaciones científicas; con aptitud para analizar y evaluar problemáticas de carácter biológico y ecológico; con conocimientos en administración y
abril 29, 2018 •
Destacados, últimas noticias, Uncategorized •
Views: 1399
"Como participar
Ingresa tus datos a eBird el 5 de mayo
Es así de simple. Si ingresas tus observaciones a eBird, esas aves cuentan. Usa el sitio web o la aplicación móvil, lo que prefieras. Aprender más sobre cómo participar. No te preocupes, no necesitas ser un experto en la
abril 29, 2018 •
Destacados, últimas noticias, Uncategorized •
Views: 1282
Fundación ProAves de Colombia Por la Conservación en el País de las Aves Carta abierta de Presentación: Es un orgullo presentarme como nuevo Director Ejecutivo de la Fundación ProAves. Mediante la Resolución 067 de 26 de marzo de 2018, la Cámara de Comercio de la Ciudad de Bogotá, confirmó
abril 28, 2017 •
Destacados, Uncategorized •
Views: 6131
¡En Colombia, este año seremos los primeros! #GlobalBigDayColombia #Colombia1enAves Con el objetivo de ser partícipes y animar a la comunidad ornitológica y amantes de las aves a que este 13 de mayo sea un día histórico en el registro del Global Big Day, abrimos nuestras Reservas Naturales
abril 6, 2017 •
Destacados, Uncategorized •
Views: 3919
¡Estas Invitado! Evento Especial para los Amigos de la Fundación ProAves TALLER LINGÜÍSTICA – ETIMOLOGÍA ¿Cómo se define un ave? Nunca se han preguntado: ¿cómo se define un ave?, ¿cuál fue la primera que se registró? y ¿dónde apareció? Invitamos al III Taller del Léxico de la
marzo 17, 2017 •
convocatorias de trabajo, Destacados, Uncategorized •
Views: 2928
Interesados en Práctica Laboral En Diseño Gráfico o Publicidad La Fundación ProAves de Colombia requiere practicante que actualmente se encuentre disponible para realizar su etapa productiva en el área de Diseño Gráfico y Publicidad. Interesados enviar hoja de vida al
marzo 15, 2017 •
convocatorias de trabajo, Destacados •
Views: 3659
1. Tesis o pasantía para la evaluación y monitoreo poblacional – Hapalopsittaca fuertesi Tesis o pasantía para la evaluación y monitoreo poblacional de Hapalopsittaca fuertesi en 4 localidades de la Cordillera Central Colombiana. Perfil: Estudiante de Biología o
marzo 14, 2017 •
convocatorias de trabajo, Destacados •
Views: 3388
CONVOCATORIA COORDINADOR REGIONAL CARIBE Experiencia: Se requiere experiencia en administración y logística en áreas protegidas, desarrollo de proyectos de conservación, fácil relacionamiento con entidades ambientales y gubernamentales, manejo de personal, manejo de presupuestos, labores en
febrero 28, 2017 •
Destacados, Informe Anual •
Views: 2929
El año 2016 se caracterizó por ser un año en el cual se evidenció el compromiso del personal de la Fundación ProAves y la comunidad para empoderarse de las iniciativas propuestas para la Conservación, en el País de las Aves. Es de resaltar que en el año 2016 en todas las
febrero 22, 2017 •
convocatorias de trabajo, Destacados •
Views: 3393
La Fundación ProAves de Colombia, invita a los estudiantes Sena o de instituciones avaladas por el Sena que se encuentren interesados en realizar práctica laboral en los programas de Auxiliar Administrativo, Auxiliar de Recursos humanos o Secretariado, con nuestra Fundación para que envíen las
febrero 20, 2017 •
Destacados, Noticias •
Views: 7494
En noticias Caracol en la - gente que le pone el alma - Cristian Vasquez - Guardabosques de la Fundación ProAves: "Cuida la fauna y la flora del lugar, incluidas más de 300 especies de aves que habitan en la reserva El Dorado.
Su propósito: que turistas y personas en general puedan apreciar
febrero 8, 2017 •
Destacados, Uncategorized •
Views: 2054
Con el títular: “Maestra educa para proteger ambiente en la Sierra Nevada de Santa Marta”, nuestro equipo de Educación Ambiental que hace presencia en el Corregimiento de Minca, Sierra Nevada de Santa Marta, fue el protagonista de la nota de hoy (8 de febrero de 2017) de la
enero 20, 2017 •
Destacados, Uncategorized •
Views: 2478
#Feliz2017 Un nuevo año, nuevos retos en pro de la conservación en el país de las aves.
diciembre 23, 2016 •
Destacados, Uncategorized •
Views: 1557
La Fundación ProAves de Colombia les desea a todos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo 2017. #EcoNavidad ¡En esta navidad las aves quieren una fiesta en paz!, ProAves ¡Por la Conservación en el país de las aves! y ¡por unas celebraciones decembrinas en paz y amigables con el
noviembre 30, 2016 •
Destacados, Uncategorized •
Views: 1784
Durante los años 2014, 2015 y 2016, la Fundación ProAves de Colombia ha logrado importantes avances dentro de sus programas de Conservación al vincular 21 predios con un total de 1.382 hectáreas aproximadamente de su propiedad y 02 predios de 165 hectáreas, pertenecientes a terceros (vecinos)
noviembre 29, 2016 •
Destacados, Uncategorized •
Views: 1573
En los últimos meses, la Fundación ProAves ha desarrollado una nueva iniciativa con enfoque de género en dos municipios de los Departamentos de Antioquia y Meta; para capacitar a las mujeres en empoderamiento económico, bajo la estrategia: Mujeres Empoderadas Por La Conservación (MEC). En el
noviembre 28, 2016 •
Destacados, Uncategorized •
Views: 1490
Gracias al esfuerzo de la mesa interdisciplinaria de la cual ProAves hace parte, Trece (13) Acuerdos Recíprocos por el Agua ( ARA’s) han sido firmados en el presente año, como una estrategia de Pagos por Servicios Ambientales y Mercadotecnia Socioambiental que demuestran el compromiso de la
noviembre 25, 2016 •
Destacados, Uncategorized •
Views: 2706
En nuestra Reserva Natural de las Aves Chamicero del Perijá ubicada en la Serranía del Perijá, municipio de Manaure (Departamento del Cesar), fueron registrados en vídeo 2 individuos de Mono Araña del Magdalena (Ateles hybridus); especie residente únicamente en Colombia y Venezuela. A su vez,
noviembre 3, 2016 •
Destacados, Uncategorized •
Views: 16197
En el marco de la visita de Estado al Reino Unido del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos para abordar temas de cooperación en el posconflicto para apoyar el actual proceso de paz en el país; se realizó en el Museo de Historia Natural de Londres el lanzamiento oficial del descubrimiento
octubre 27, 2016 •
Destacados, Uncategorized •
Views: 3197
ProAves publica el volumen Número 24 de la Revista científica Conservación Colombiana del 27 de octubre de 2016; edición especial dedicada a la paz y a la conservación de la biodiversidad en Colombia. Cabe destacar nuevamente que, el listado de aves de Colombia aumentó a 1.937 especies.
octubre 5, 2016 •
Destacados •
Views: 2181
Los efectos destructivos del huracán Matthew de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson a su paso por el Caribe Colombiano del pasado fin de semana, se sintieron con fuerza en nuestra Reserva Natural de las Aves El Dorado en la Sierra Nevada de Santa Marta; pese a la disminución de su alerta de
julio 12, 2016 •
Destacados •
Views: 2345
El Programa de Educación Biológica (PEB) que se desarrolla en el Área de Conservación Guanacaste (ACG) de Costa Rica, es replicado por la Fundación ProAves en Colombia; el cual se inicia oficialmente en nuestro país en el año 2013 gracias al apoyo y capacitación brindada por los
junio 21, 2016 •
Destacados •
Views: 2217
El Programa de Educación Biológica y empoderamiento de Género aplicado para el Proyecto Amazonas, cumple 6 años de actividades continuas con diferentes actores de las veredas de los municipios de Mapiripán, San José del Guaviare e Inírida; bajo el enfoque de dos líneas de trabajo:
junio 21, 2016 •
Destacados •
Views: 1856
Durante el último año, la Fundación ProAves ha trabajado arduamente en la implementación de corredores de conservación y estrategias de educación ambiental con las comunidades, para proteger la amplia biodiversidad en el municipio de Timbiquí, Departamento del Cauca en Colombia. Desde el
junio 20, 2016 •
Destacados •
Views: 1854
Aunando esfuerzos para acabar con las amenazas del Loro Orejiamarillo y la Palma de Cera en época de Semana Santa, comunidades, entidades e instituciones ambientales continúan fortaleciendo el mensaje de conservación de estas especies. “Esta hermana (madre tierra) clama por el daño que le
julio 22, 2015 •
Destacados •
Views: 5417
Durante los últimos meses encontramos 7 nidos artificiales ocupados por dos especies de loros, el loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) y la Cotorra Montañera (Hapalopsittaca amazonina) en dos Reservas de la Fundación ProAves. Durante este tiempo hemos realizado observaciones focales que
julio 22, 2015 •
Destacados •
Views: 3605
Con el propósito de fortalecer el trabajo de conservación que se realiza en la Reserva Reinita Cielo Azul ubicada en una de las áreas de mayor biodiversidad en el país, La Serranía de los Yariguíes, la Fundación ProAves ha promovido espacios interinstitucionales con el propósito de
julio 17, 2015 •
Destacados •
Views: 4284
La Fundación ProAves participó en la reunión de la Alianza Alas Doradas gracias a la invitación y patrocinio de American Bird Conservancy con el objetivo principal de formular estrategias de conservación para la renita alidorada (Vermivora chrysoptera) en sus áreas no reproductivas. La
junio 3, 2015 •
Destacados, últimas noticias •
Views: 4994
En abril de 2009 se descubrió el saladero para los loros multicolor (Hapalopsittaca amazonina) en la Reserva Colibrí del Sol de ProAves, desde entonces hemos monitoreado la especie conociendo su particular comportamiento. El saladero se descubrió en abril de 2009 en la Reserva Natural de las
junio 3, 2015 •
Destacados, últimas noticias •
Views: 48006
Después de varias ediciones impresas del Listado de las Aves de Colombia en la Revista Conservación Colombiana; la Fundación ProAves publica el mismo listado en línea, reportando 1912 especies de aves para Colombia, manteniendo nuestro privilegiado primer puesto como el país más diverso
junio 3, 2015 •
Destacados, Uncategorized •
Views: 6996
Pumas, osos de anteojos, pavas, dantas, venados y tororois han sido captados por las cámaras trampa instaladas en las Reservas Loros Andinos de ProAves y El Mirador reserva propiedad del Municipio de Génova. Su presencia muestra el valor biológico de las áreas protegidas e incentiva a tomar
mayo 26, 2015 •
Destacados, Uncategorized •
Views: 2942
La Sierra Nevada de Santa Marta “joya de la conservación” es el segundo lugar más importante del mundo para la conservación de las aves y los anfibios Se trata de una nueva propiedad adquirida por la fundación ProAves de Colombia con el apoyo de American Bird Conservancy (ABC),
mayo 7, 2015 •
Destacados, últimas noticias •
Views: 2773
Luego de un año de creación de la Reserva Natural de las Aves Chamicero del Perijá se confirma la protección de una nueva especie de Tapaculo recientemente descrita, se trata del Tapaculo del Perijá (Scytalopus perijanus) encontrada por parte de un grupo de investigadores liderados por
mayo 5, 2015 •
Destacados •
Views: 2011
La reunión se llevó a cabo en la Reserva Natural de las Aves El Dorado entre el 2 y el 9 de abril del 2015 y contó con la asistencia de casi 50 personas entre personal administrativo, educadores, guardabosques, directores de área e invitados. Luego de una intensa lucha por proteger la Sierra
abril 21, 2015 •
Destacados, últimas noticias •
Views: 2349
La campaña Reconcíliate con la Naturaleza de la Fundación ProAves con el apoyo de otras entidades como Alcaldías municipales, Corporaciones autónomas, entidades públicas y privadas, Instituciones Educativas y comunidad en general, logra una vez más que se viva una celebración de gran
abril 6, 2015 •
Destacados, últimas noticias •
Views: 4066
Luego de 10 años de trabajo ininterrumpido, el corredor de Conservación Reinita Cielo Azul brinda 613 hectáreas reforestadas de conectividad entre dos reservas de ProAves, protegiendo más de 150 especies de aves en el departamento de Santander incluyendo la Reinita Cielo Azul, un
marzo 31, 2015 •
Destacados, últimas noticias •
Views: 10471
Máquinas excavadoras abren carreteras dañando la Sierra Nevada de Santa Marta, cuenca del río Gaira (afluente principal del acueducto de Santa Marta) y DENTRO de la Reserva Natural de las Aves El Dorado, tesoros naturales irremplazables de Colombia y el mundo. Hoy 31 de marzo de 2015, más de
marzo 17, 2015 •
Destacados, Uncategorized •
Views: 12538
Una intensa y prolongada temporada seca en la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, sumada a una serie de incendios provocados para fines agrícolas, ha devastado gran parte del frágil hábitat de la zona. El pasado 4 de marzo, los conservacionistas y observadores de aves Carlos Julio Rojas y